Higher education and indigenous and afro-descendant peoples as a field of study and intervention in Latin America
PDF

Keywords

Latin America
Higher Education
Indigenous Peoples
Afro-descendant Peoples
Inclusion

How to Cite

Mancinelli, G. (2024). Higher education and indigenous and afro-descendant peoples as a field of study and intervention in Latin America. Alternautas, 11(1). https://doi.org/10.31273/an.v11i1.1458

Abstract

Since 2008, there has been a notable increase in studies on processes of inclusion, retention and graduation of indigenous students in higher education in Latin America; a growing interest in research and university extension activities in collaboration with indigenous and Afro-descendant communities; and the establishment of intercultural academic spaces in the region. This article offers a literature review analysis of this field of study and intervention, elaborated in Spanish and Portuguese in the framework of Latin American institutions. This analysis identifies the various voices, analytical perspectives, lines of research, conceptual debates and contributions that enrich the understanding of some types of experiences in this field, often described as 'intercultural', and others usually considered as educational inclusion of indigenous and Afro-descendant populations in the field of Higher Education in Latin America. The literature review reveals that much of this research is the result of collaborative work between diverse actors committed to promoting intercultural perspectives at the higher education level, and reflects the historical struggles sustained by these peoples as the fundamental structuring component of these experiences. It is concluded that the increase in research and interventions makes it plausible to postulate and describe the consolidation of a specific field of study and intervention for Latin America, which can be defined as 'Higher Education, Indigenous and Afro-descendant Peoples' and that the experiences analysed reflect a particular and historical link between university systems and Indigenous and Afro-descendant Peoples in Latin America.

https://doi.org/10.31273/an.v11i1.1458
PDF

References

Almeida, S. (2019). Racismo Estrutural. Pólen

Bari, M. C. (2002). La cuestión étnica: Aproximación a los conceptos de grupo étnico, identidad étnica, etnicidad y relaciones interétnicas. Cuadernos De antropología Social, (16). [online]. Available at: https://doi.org/10.34096/cas.i16.4607

Comisión Económica para América Latina y el Caribe & Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe. (2020). Los pueblos indígenas de América Latina Abya Yala y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: tensiones y desafíos desde una perspectiva territorial. (LC/TS.2020/47). CEPAL/FILAC.

Choque Quispe M. E. (2015). Educación superior indígena basada en saberes y conocimientos propios en Bolivia. En Daniel Mato (comp.), Pueblos indígenas y educación superior. Contextos y experiencias. EDUNTREF. 1ª Edición. Sáenz Peña: Universidad Nacional de Tres de Febrero, págs. 109-130.

Choque Quispe M. E. (2015). La educación como eje potencial de los derechos colectivos. En Daniel Mato (comp.), Educación Superior y Pueblos Indígenas en América Latina Experiencias, interpelaciones y desafíos. 1ª Edición. Sáenz Peña: Universidad Nacional de Tres de Febrero; México, DF: Universidad Nacional Autónoma de México, Pp.109-130

Comas d´argemir D. (1998). Antropología Económica. Ed. Ariel Antropología. Barcelona.

Corbetta, S. (2016). Tesis Doctoral “Acá tiene la escuela: arréglese”. La migración qom (tob) y las políticas de educación intercultural bilingüe en la ciudad de Rosario, Santa Fe. Argentina (1990-2014). Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

Czarny, G. (2010). Jóvenes indígenas en la Universidad pedagógica Nacional, México: Relatos de experiencias en la Educación Superior. Revista ISSES, (07) pp.39-102. Santiado de Chile. Fundación Equitas.

Czarny, G. (2018). Juventudes indígenas: entre las marcas étnico-rurales y nuevas adscripciones urbanas en la Universidad. Kultur, Revista interdisciplinaria sobre la cultura de la ciutat. Vol.5 (10). Publicacions de la Universitat Jaume I. [online]. Available at: http://dx.doi.org/10.6035/Kult-ur.2018.5.10

Czarny, G, Navia C., Velazco S., Salinas G. (2023). Racismos y Educación Superior en Indo-Afro-Latinoamérica. Clacso. Buenos Aires.

Di Caudo V. (2016). Etnografía con jóvenes indígenas en una residencia universitaria en ecuador. Tramas/Maepova, 4 (1), págs. 99-114.

Di Caudo V, Llanos Erazo D. y Ospina Alvardo M. C. (2016). Interculturalidad y educación desde el sur contextos, experiencias y voces. Universidad Politécnica Salesiana. Ecuador

Díaz Polanco, H. (1995) "Etnia, Clase y Cuestión Nacional". En: Formación nacional y cuestión étnica. F. C. E. Méjico.

Didou Aupetit, S., & Chiroleu, A. (2022). Democratización de la educación superior en América Latina, equidad e inclusión: ¿qué sabemos, y qué ignoramos? Presentación del dosier temático. Revista Educación Superior Y Sociedad (ESS), 34(2), 18-29.

Dietz G y Mateos Cortes L. S (2009). El discurso intercultural ante el paradigma de la diversidad: estructuraciones subyacentes y migraciones discursivas del multiculturalismo contemporáneo. En: Santiago Bastos (ed.): Multiculturalismo y futuro en Guatemala, Guatemala: FLACSO – OXFAM, págs. 23-54.

Dietz G. (2002). Cultura etnicidad e interculturalidad: una visión desde la antropología social. En González Arnais, Graciano (Coord.). El discurso intercultural prolegómenos a una filosofía intercultural. (pp 189-236). Madrid: Editorial razón en sociedad.

Dietz G y Puig Martí (2014). Empoderamiento y educación superior en contextos interculturales en México, Barcelona: Ediciones Bellaterra.

Euclides, M S; Da silva, J. (2016). Professoras negras em universidades públicas do Ceará: das práticas de enfrentamento aos afrontamentos raciais. Revista de Ciencias Humanas, Viçosa, v. 16, n. 1, pp. 104-116.

Fernández E. (2017). Procesos de Inserción y participación de jóvenes indígenas en la educación superior, en la provincia de Formosa, Argentina. En: Daniel Mato (comp.) Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina. políticas y prácticas de inclusión, democratización e interuculturalización. EDUNTREF. Saenz Peña, Buenos Aires, págs. 97-102

Granada, L. J. (2020). Experiencias educativas de mujeres negras afrodescendientes: un estudio interseccional. Tesis Doctoral. Universidad Pedagógica Nacional.

Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/12568

Gualdieri B. y Vázquez J (2015). Interculturalidad: recorridos, aprendizajes, desafíos. En Daniel Mato (comp.), Pueblos indígenas y educación superior. Contextos y experiencias. EDUNTREF. 1ª Edición. Sáenz Peña: Universidad Nacional de Tres de Febrero, págs. 315-325.

Hecht, A. C (2013) “(In)definiciones de la escolarización en contextos de diversidad etnolingüística. Análisis de la EIB en Argentina”. Século XXI, Revista de Ciências Sociais, v.3, (1), págs.185-211.

Hecht, A. C; García Palacios, M; Enriz, N. (Comp.) (2019). Experiencias formativas interculturales de jóvenes toba/qom, wichí y mbya-guaraní de Argentina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 1 edición, Grupo Editor Universitario, pp.85

Hernández Olvera A. (2017). Entre el campo y la ciudad. Programa de becas para jóvenes indígenas de Nivel Superior en México. En: Daniel Mato (comp.) Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina. políticas y prácticas de inclusión, democratización e interuculturalización. EDUNTREF. Saenz Peña, Buenos Aires, págs. 381-392

Hooker Blandford A. (2016). La Red de Universidades Indígenas, Interculturales y Comunitarias de Abya Yala (RUIICAY). En Daniel Mato (comp.), Pueblos indígenas y educación superior: experiencias, interpelaciones y desafíos, 1a edición, Sáenz Peña: Universidad Nacional de Tres de Febrero; México, DF: Universidad Nacional Autónoma de México, págs. 49-69

Huchim Aguilar y Reyes Chávez (2013). La investigación biográfico-narrativa, una alternativa para el estudio de los docentes. Actualidades Investigativas en Educación, 13 (3), págs. 392-419.

Maidana C., Zubrzycki B., Di Docio JM, Samprón A., García SM., Colangelo MA., Gómez J., Tamagno L. (2010). Censos y pueblos indígenas en Argentina. Cuadernos de Antropología. Departamento de Publicaciones e Imprenta UNlu – PROARHEP. Págs. 33 – 52

Mancinelli G. (2016). La Educación superior en las comunidades Wichí del Noreste Salteño. Tramas/Maepova, 4 págs. 91 – 110.

Mancinelli G. (2017). Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina. Políticas y Prácticas de inclusión, democratización e interculturalidad. Integración Y Conocimiento, 6(2). https://doi.org/10.61203/2347-0658.v6.n2.18697

Mato D. (2008). No hay saber “universal”, la colaboración intercultural es imprescindible. Alteridades. 18 (35), págs.102-114.

Mato D. (2009 a). Educación Superior, Colaboración Intercultural y Desarrollo Sostenible/Buen Vivir. Experiencias en América Latina, modalidades de colaboración, logros, innovaciones, obstáculos y desafíos. En Daniel Mato (coord.), Educación Superior, Colaboración Intercultural y Desarrollo Sostenible/Buen Vivir. Experiencias en América Latina. Caracas: Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC-UNESCO), págs.: 11-64.

Mato D. (2009 b). Instituciones Interculturales de Educación Superior en América Latina. Procesos de Construcción, Logros, Innovaciones y Desafíos. En Mato (Coor.) Instituciones Interculturales de Educación Superior en América Latina. Procesos de Construcción, Logros, Innovaciones y Desafíos. Caracas: Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC-UNESCO), PP. 13-78.

Mato D. (2012). Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina. Normas, Políticas y Prácticas. En Mato (coord.) Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina. Normas, Políticas y Prácticas. Caracas: Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC-UNESCO). Pp17-101

Mato, D. (2015). Pueblos indígenas, Estados y educación superior. Aprendizajes de experiencias en varios países de América Latina potencialmente útiles a los procesos en marcha en Argentina. Cuadernos De antropología Social, (41), págs. 5-23. https://doi.org/10.34096/cas.i41.1593

Mato D. (2016). Modalidades de Colaboración Intercultural, Experiencias, Logros, Conflictos y Desafíos

Mato D. (2018 a). Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina. Tendencias, tensiones y desafíos: propuestas para continuar avanzando. En Mato (coord.) Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina. Políticas y experiencias de inclusión y colaboración Intercultural. Saenz Peña, Pcia. de Buenos Aires. pp. 21 – 74. https://drive.google.com/file/d/1tm5gZxN9SWSGQfS4ebDnTYHbfL_-Ey7K/view

Mato D. (2018 b). Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina: Tendencias en curso, tensiones, posibilidades y desafíos. En Henríquez Guajardo (coord.) Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe. Córdoba; Año: p. 59 - 109

Mato, D. (2017). Educación superior y pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina. Democratización, interculturalización y descolonización. En Mato (coordinador), Educación superior y pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina. Políticas y prácticas de inclusión, democratización e interculturalización, EDUNTREF, págs.11-41.

Mato D. (2019). Educación superior y pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina: del diálogo de saberes, a la construcción de experiencias mutuamente provechosas de colaboración intercultural. En Mato (coordinador) Educación superior y pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina. Colaboración intercultural: experiencias y aprendizajes, EDUNTREF, págs.11-41.

Mato D. (2020). “Pueblos indígenas y afrodescendientes e inclusión educativa en Argentina”. Estudio de caso preparado para el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2020 América Latina y el Caribe - Inclusión y educación: Todos y todas sin excepción. UNESCO:Global Education Monitoring Report– GEM 2020 (ED/GEMR/MRT/2020/LAC/15)

Mato D. (2021) Derechos educativos de personas y comunidades afrodescendientes y de pueblos indígenas en Argentina. Inequidades estructurales, inconsistencias jurídicas e insuficiencias de políticas públicas. Revista Argentina de Investigación Educativa 1(1):121 – 140.

Novaro, G. (2009). Palabras desoídas - palabras silenciadas - palabras traducidas: voces y silencios de niños bolivianos en escuelas de Buenos Aires. Educação. Revista do Centro de Educação, vol. 34, (1), UFSM, Brasil, págs.47-64.

Núñez Y. I. (2018). Estudiantes Guaraníes, interculturalidad y educación superior en Misiones, Argentina. Comparative Cultural Studies: European and Latin American Perspectives. Florencia (Italia): Universidad de Florencia. Prensa Universitaria de Florencia; 2(4), pp. 9-20.

Nuñez Y. I. (2019) Interculturalidad, educación superior y mercado laboral. Un recorrido por las trayectorias de los estudiantes universitarios y egresados guaraníes de la Provincia de Misiones (Argentina y del Estado de Paraná (Brasil). (Tesis de Doctorado). Programa de Posgrado en Antropología Social, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Misiones.

Ocoró Loango A. y Mazabel M. M. (2021). Racismo en la educación superior: un análisis desde la perspectiva de los pueblos indígenas y afrodescendientes en Colombia. En universidades núm. 87, enero marzo 2021. UDUAL. Pp. 15-33

Ossola, M. (2016) Aprender de las dos ciencias. Etnografía con jóvenes wichí en la educación superior de Salta. Santiago del Estero, EDUNSE.

Paladino, M. (2009) “Pueblos indígenas y educación superior en Argentina. Datos para el debate”. Revista ISEES, 6, Santiago de Chile, Fundación Equitas.

Paladino M. y Ossola M. (2016). Ensino superior e jovens indígenas. Contribuições para a discussão desde uma abordagem etnográfica. Revista del Cisen Tramas/Maepova, 4 (1), 45-55.

Pelchor Arevalo, L. (2017). La Universidad Autónoma Indígena Intercultural (UAIIN): una apuesta a la construcción de interculturalidad. En Mato (coordinador), Educación superior y pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina. (pp.154-177). IESALC.

Regalsky, A. (2003). Etnicidad y clase. El estado boliviano y las estrategias andinas de manejo de su espacio.

Rezaval, J. (2009). Políticas de inclusión social a la educación superior en Argentina, Chile y Perú. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina.

Rockwell, E. (1996). Keys to Appropiation: Rural Schooling in Mexico” En Levison Bradley, Foley, Duglas, y Holland. Dorothy (Eds.) The Cultural Production of the Persons. Critical Etnographies of Scholling and Local Practices (pp. 301-324)New Tork : University Press.

Rockwell E. (2009). Experiencia etnográfica, la historia y cultura en los proceso educativos. Paidos. España

Rosso L. (2011). Educación estatal para indígenas del Chaco Argentino: tensiones históricas. En: Paladino, Mariana – García, Stella Maris (Coord). La Escolarización en los Pueblos Indígenas Americanos. Impactos y desafíos; Ecuador: Abya Yala, págs. 35-61.

Rosso L, Artieda T. y Lujan A. (2016). Universidad y Pueblos Indígenas del Chaco. Análisis de una política de inclusión, participación e interculturalidad. En Daniel Mato (comp.), Pueblos indígenas y educación superior: experiencias, interpelaciones y desafíos, 1a edición, Sáenz Peña: Universidad Nacional de Tres de Febrero; México, DF: Universidad Nacional Autónoma de México, págs. 371-391-209.

Rosso Laura Liliana (2016). Pueblos Indígenas y Universidad Nacional del Nordeste. Diálogos posibles desde la investigación y la extensión. / Martha Altabe ... [et al.] ; compilado por Laura Liliana Rosso. - 1a ed ilustrada. - Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste ; Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Secretaría de Políticas Universitarias, 2016.

Santamaría A. (2016). Cartografiando memorias, dolores y resiliencias para el fortalecimiento de la educación intercultural. De la Sierra Nevada de Santa Marta a la Amazonia colombiana. En Daniel Mato (comp.), Pueblos indígenas y educación superior: experiencias, interpelaciones y desafíos, 1a edición, Sáenz Peña: Universidad Nacional de Tres de Febrero; México, DF: Universidad Nacional Autónoma de México, págs. 189-209.

Serrudo A. (2006). Interculturalidad y práctica escolar: el maestro auxiliar bilingüe en la experiencia de la escuela N°4266 “Río Bermejo”. Carboncito. Provincia de Salta. Tesis. Universidad Nacional de Salta.

De Souza Lima A. C. y Paladino, M. (orgs.) (2012). Caminos hacia la educación superior: los programas Pathways de la Fundación Ford para pueblos indígenas en México, Perú, Brasil y Chile Rio de Janeiro: E-Papers. 260 pp.

Seizer da Silva A. y Casaro Nacsimieto A. (2017). Histórico da educação brasileira, povos indígenas e os desafios para a inserção dos indígenas e seus saberes na Educação Superior. En: Educación superior y pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina: políticas y prácticas de inclusión, democratización e interculturalización / Daniel Mato... [et al.]; compilado por Daniel Mato. –1a ed. compendiada– Sáenz Peña: Universidad Nacional de Tres de Febrero.

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

Copyright (c) 2024 Gloria Mancinelli

Downloads

Download data is not yet available.